a

ACP ayuda a que 6 superhéroes lleguen al Hospital Materno de Málaga para ayudar a los niños diagnosticados de cáncer

07/04/16 | Noticias ACP

A partir de hoy, Muchacho Invisible, Chica Fuego, Guapo Kinético, Señorita Muralla, Niño Elástico y Linda Rayo, los personajes que componen el equipo de «Poción de Héroes», acompañarán a los menores «prestándoles sus superpoderes».

Al comenzar el tratamiento, cada niño elegirá a su héroe favorito de un catálogo que le será entregado en el centro hospitalario. A continuación, se le facilitará un maletín de «poderes», con diversos elementos del personaje elegido: un cómic, en el que se cuenta la historia del héroe; un póster para poder colgar en su habitación del hospital; una chapa de héroe para llevar puesta en su pijama o camiseta; un pasaporte que será sellado en cada sesión de quimioterapia; una bolsa de dulces, y unas pegatinas para adherir a la bolsa de quimio con el tratamiento.

El proyectro llega a este hospital gracias a la Fundación AtresMedia .La Asociación de Voluntarios de Oncología Infantil (AVOI) y la Fundación Luís Olivares han colaborado activamente en la puesta en marcha de Poción de Héroes en Málaga, junto con los profesionales de la Unidad de Gestión Clínica de Pediatría del Hospital Materno Infantil. Además se ha hecho posible gracias a la ayuda de Fundación SEUR y Grupo Saned, y el patrocinio de AXA de Todo Corazón, Grunenthal, Teva, Moltex, Asociación Provincial de Constructores y Promotores de Málaga, Nestlé Health Science, Metro de Málaga, Air Liquide Healthcare, Fundación Cajasol, Unicaja Obra Social, Fundación Sevillana Endesa y Mayoral.

La formación de los profesionales del hospital y padres para aplicar posteriormente «Poción de Héroes» es parte importante del proyecto y se lleva a cabo sistemáticamente en todos los hospitales en los que se ha implantado esta acción. Los asistentes a estas sesiones de formación son oncólogos pediátricos, personal de enfermería, psicólogos, personal de trabajo social, maestras del Aula Hospitalaria, voluntarios y padres y madres de menores hospitalizados, entre otros.

Los tumores son la tercera causa de muerte en la infancia (0-14 años) y representan el 13% de la mortalidad en este grupo de edad. Sin embargo, con un diagnóstico temprano y protocolos de tratamiento adecuados, más del 70% de los cánceres infantiles son curables.

En los hospitales del sistema sanitario público de Andalucía se registran al año alrededor de 200 nuevos casos de cáncer infantil, y se producen alrededor de un millar de ingresos de pacientes oncológicos de entre 0 y 15 años. En España, se diagnostican unos 1.100 casos de cáncer infantil nuevos al año, de los cuales un 25% son leucemias. El pasado año en el Hospital Materno Infantil de Málaga se diagnosticaron 82 menores con enfermedades oncológicas, de los que 20 fueron leucemias agudas y 62, tumores sólidos.

Ayudarles a creer en la cura y apoyar psicológicamente a los niños y niñas durante el tratamiento son los objetivos fundamentales de este proyecto. Con el proyecto se pretende dar un giro a la imagen del tratamiento contra el cáncer facilitando a los niños y niñas y sus familias el proceso de lucha contra la enfermedad, ya que «la interacción con los superhéroes cambiará la percepción y el miedo al tratamiento de estos pequeños», según señalan sus promotores, quienes añaden que el primer paso para luchar contra una enfermedad «es creer en la cura».

tecnico_appsur

tecnico_appsur

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *