a

Informe de Vivienda 2022

13/07/23 | Informes

La ACP Málaga, en su Asamblea General, ha presentado por parte de su Presidente, Juan Manuel Rosillo, los datos correspondientes al periodo 2022 en el ámbito local y andaluz.

Asimismo, el Sr. Rosillo ha destacado el trabajo que desde la ACP Málaga se está llevando a cabo en lo relativo al mercado inmobiliario, citando algunas de las ideas contenidas en su intervención:

Por lo que respecta a la promoción inmobiliaria, la labor de la ACP Málaga en estos cuatro años se ha centrado, fundamentalmente, en buscar soluciones al gravísimo problema de acceso a la vivienda, mediante  fórmulas que permita a las empresas reducir los costes de producción para lograr que el precio de la vivienda no se dispare, bien por la vía de la simplificación y agilización de los trámites administrativos, incluidos los medio ambientales, bien por la vía de la industrialización de procesos, pero sobre todo apostando por la gestión urbanística como instrumento fundamental para poner en el mercado la materia prima fundamental de todo el proceso de edificación, El Suelo. Hoy en día, el suelo finalista es un bien escaso y el suelo en transformación es un negocio de altísimo riesgo debido a la ausencia total de financiación en esta etapa, y los plazos eternos e inciertos a los que se ha de enfrentar el empresario.

En esta línea de agilización y simplificación de procesos, la ACP Málaga ha trabajado durante estos últimos cuatro años para lograr mejorar la LISTA y, sobre todo, para logra introducir mejoras en su Reglamento, como recientemente hemos logrado con la modificación del art. 203 que esperamos se publique en breve, para evitar la paralización en entregas de viviendas en urbanizaciones en marcha. En el mismo sentido, se ha trabajado respecto a la legislación sectorial instando desde ACP Málaga la modificación de la GICA en unos términos que, sin minorar las exigencias medioambientales previstas en la norma, permitan mayor simplicidad y eficiencia, aportando certidumbre y unas reglas del juego claras.

Por otro lado se ha trabajado en la elaboración de propuestas dirigidas a facilitar el acceso a la vivienda como por ejemplo, el programa Help to Buy, que ya ha sido acogida tanto por la Administración andaluza, como por la estatal; o los programas de mejora de la colaboración público-privada destinados a la ejecución de vivienda asequible en alquiler; medidas pensadas para mejorar y actualizar el Plan Vive y la Ley de Vivienda.

Por último, no me quiero olvidar de una pieza esencial en la promoción inmobiliaria en nuestra provincia, como es el Turismo Residencial. Desde la Asociación se ha desarrollado una labor de concienciación tanto de la Administración como a la sociedad en general, del peso específico y de los beneficios del turismo residencial y se sigue trabajando en hacer ver la singularidad de la actividad y las particularidades legislativas que requieren, especialmente en materia urbanística y fiscal para hacernos mas competitivos frente a nuestros mas directos competidores de otros países cercanos como Portugal.

varagon@acpmalaga.com

varagon@acpmalaga.com

0 comentarios