Una de las principales líneas de trabajo de la Asociación Provincial de Constructores y Promotores de Málaga, se centra en conseguir la necesria simplificación urbanística, y administrativa en general, que permitira avanzar hacia la configuración de la Promoción Inmobiliaria como una actividad industrializada sujeta a unas normas y a unos plazos ciertos de funcionamiento, que aportarían seguridad jurídica y con ello favorecerán la inversión, así como abaratarían los procesos, y con ello los precios finales del producto elaborado, es decir la vivienda.
El diagnóstico de una legislación urbanística farragosa, complicada y muchas veces contradictoria, ha sido coincidente con la opinión del actual Director General de Urbanismo de la Junta de Andalucía, José María Morente, por lo que según sus palabras «ya están manos a la obra para conseguir hacer una Legislación más clara y práctica», y como muestra de ello, ha señalado, las 6 instrucciones ya dictadas para simplificar y coordinar el trabajo de las delegaciones provinciales, así como el Decreto Ley previsto para mediados de julio sobre Actuaciones Urbanísticas Irregulares.
Pero el mayor peso del trabajo que tienen por delante, será la redacción de una nueva Ley Urbanística, cuyo texto pretenden tener para finales de este mismo año pero cuya aprobación definitiva puede retrasarse, por lo que a instancias de los asistentes, ha adelantado que hay algunas modificaciones urgentes, como lo es la posibilidad de obtener la Licencia de Primera Ocupación mediante Declaración Responsable, por lo que están buscando el encaje jurídico para poder adelantar su aplicación en el tiempo, y que pueda estar en funcionamiento este mismo año, en esta línea de actuaciones que pueden adelantarse a la nueva Ley, ha señalado también la posibilidad de que las obras menores que estén en entornos BIC, no tengan que pasar por las Comisiones de Patrimonio.
Los promotores asistentes, le han trasladado adicionalmente, los problemas que se encuentran derivados de los informes Sectoriales, que en la actualidad son reincidentes, repetitivos y descoordinados, así como en la necesidad de clarificar y poner coto a las cargas externas a las que tienen que enfrentarse.
La Opinión de Málaga – Ir a la noticia.
Diario Sur – Ir a la noticia.
0 comentarios