Día a día, el sector inmobiliario se perfila como la gran oportunidad para los inversores. No en vano, los precios de las viviendas, que llegaron a caer hasta un 50% a lo largo de los últimos años, están de nuevo subiendo, y todo indica que el incremento irá en ascenso. Así, la sociedad de valoración Tinsa destaca a Málaga entre las ciudades que experimentaron en el primer trimestre del año un aumento significativo de los precios.
A pesar de ello, los analistas advierten a los inversores, pues según destacan deben tener cuidado, debido a que en el mercado encontramos viviendas que continúan con un precio superior al de mercado. En este sentido, la localización es primordial, ya que en las zonas más demandadas (entre ellas Málaga), esperar para comprar puede suponer encontrarse con un importante aumento de precio. En este momento, los lugares más rentables para invertir son las mejores zonas de las grandes ciudades, sobre todo Madrid y Barcelona, y entre las zonas costeras destaca especialmente toda la Costa del Sol.
En lo que a la provincia se refiere, esta reactivación se está notando sobre todo en Marbella y en Málaga capital. El resto de la Costa del Sol, incluida la Axarquía, también registra buenos índices, aunque a un ritmo menor. No obstante, la clave para que la actividad residencial comience a normalizarse es que el comprador local vuelva a incorporarse al mercado de compra de vivienda, algo que desde la Asociación Provincial de Constructores y Promotores de Málaga (ACP) creen que no ocurrirá mientras la tasa de paro siga tan alta. Sólo entonces comenzarán a repuntar los visados de nuevos proyectos de viviendas.
Clara muestra de esta reactivación del mercado la encontramos en el incremento del número de hipotecas concedidas. En 2014 aumentó un 1,6%, llegando hasta las 203.000 operaciones y rompiendo así con siete años seguidos de descensos. Esta mejoría ha sido especialmente significativa durante el pasado mes de febrero, periodo en el que se ha registrado una subida del 29,2%.
De este modo, la tendencia ha continuado arrojando datos positivos, ya que el número de hipotecas constituidas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad se situó en 19.806 el pasado mes de marzo, cifra superior en un 19,7% a la del mismo mes de 2014, según datos aportados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas alcanzó en el tercer mes del año los 101.989 euros, un 0,3% más que en igual mes de 2014, mientras que el capital prestado aumentó un 20,1% en tasa interanual, hasta superar los 2.019 millones de euros.
Por comunidades autónomas, las que registraron el pasado mes de marzo un mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas fueron Madrid (3.794), Andalucía (3.397) y Cataluña (3.229).
0 comentarios