a

La venta de viviendas aumenta un 15,5% durante el mes de febrero

La venta de viviendas aumentó hasta un 15,5% a lo largo del pasado mes de febrero con respecto al mismo periodo del año 2014. En total, fueron 29.714 las transacciones realizadas, una de las cifras más altas de los últimos tiempos. Así lo ha informado el Instituto Nacional de Estadística (INE), que señala que este aumento es el sexto consecutivo. No obstante, este incremento se ha debido a la subida en un 50,4% de las ventas de viviendas usadas (21.613 transacciones). Muy al contrario, la compraventa de pisos nuevos se ha reducido un 28,6% en relación a febrero del pasado año (8.101 operaciones).

De este modo, a lo largo de los dos primeros meses del presente año, la compraventa de inmuebles ha registrado un aumento del 12,3%, con un descenso del 33,3% en las operaciones sobre pisos nuevos y un incremento del 50,6% en las de viviendas de segunda mano.

Estos datos tienen también su reflejo en la provincia de Málaga, donde en enero y febrero de 2015 se registraron un total de 4.298 transacciones inmobiliarias. Estos datos representan un aumento del 16% con respecto al mismo periodo de 2014.

Gracias a este destacado aumento, Málaga rebasó la media nacional, establecida en un 12%, y la andaluza, que asciende al 13%. No en vano, del total de operaciones realizadas en la región durante los dos primeros meses del año, la provincia de Málaga acaparó el 35%. En este sentido, al igual que ocurre en el resto de España, sigue dominando la vivienda usada, que ha protagonizado el 75% de las transacciones. No obstante, los inmuebles que han pasado a manos de los bancos directamente de las promotoras se consideran en esta estadística como inmuebles de segunda mano, motivo por el que todos estos datos son claramente matizables.

En otro orden de cosas, por primera vez desde el comienzo de la crisis, los salarios de los empleados que se rigen por el convenio general del sector de la construcción volverán a subir en términos reales. Así lo han pactado UGT y CCOO con la patronal, gracias a un acuerdo que se materializará en un incremento del 0,6% en 2015.

El actual convenio colectivo de la construcción fue firmado en enero de 2012 y tiene una vigencia de cinco años. Es por ello que no finaliza hasta el 31 de diciembre del próximo año. A pesar de ello, las cláusulas salariales son revisables cada año, y en este hecho se basa el acuerdo alcanzado.

tecnico_appsur

tecnico_appsur

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *