La Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía ha cerrado un acuerdo con seis universidades de la región, entre ellas la de Málaga, para desarrollar un total de 20 nuevos proyectos de I+D+i en materias tan destacables como las infraestructuras, la movilidad y la vivienda. Gracias a una inversión que ascenderá a 2,32 millones de euros, fondo que cuenta con recursos Feder, se pretende conseguir una aplicación directa de los procesos de investigación tanto en las políticas de la Consejería de Fomento y Vivienda como en las actividades del tejido social y empresarial de la Comunidad Autónoma.
De este modo, los 20 proyectos tienen su origen en diversos equipos de investigación de las universidades de Málaga, Córdoba, Jaén, Granada, Sevilla y Pablo de Olavide, que participaron en el concurso público abierto por parte de la Consejería de Fomento y Vivienda el pasado mes de abril. Los distintos proyectos abordarán diferentes campos relacionados con la movilidad y las infraestructuras, la vivienda, la rehabilitación y la ciudad, el endeudamiento público, la logística y los sistemas electrónicos de gestión, archivo y divulgación de los expedientes administrativos y técnicos de todas estas materias.
En lo que a la vivienda y la ciudad se refiere han sido seleccionados varios proyectos que centran su investigación en la rehabilitación energética de los edificios, así como en la búsqueda de nuevos materiales y procesos para construir infraestructuras más sostenibles. Por último, ahondarán también en el análisis de las condiciones de habitabilidad que está viviendo en la actualidad la población más desfavorecida.
Sobre el sector de las infraestructuras y el transporte, las investigaciones girarán en torno a la movilidad sostenible, con ideas que pretenden desarrollar nuevos métodos para implantar rutas escolares a pie o herramientas para evaluar previamente y optimizar las infraestructuras del transporte público. Otros proyectos investigarán el uso de las nuevas tecnologías con el fin de lograr desplazamientos más eficaces y sostenibles en las ciudades de la región, y además se analizarán las infraestructuras desde el punto de vista de la accesibilidad.
Una vez que cada investigación esté concluida, los autores de los proyectos tendrán que presentar ante la administración contratante, la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía, los informes con los resultados finales, y tendrán que añadir las propuestas de aplicaciones concretas que hayan obtenido en cada análisis.
0 comentarios