a

La Junta espera crear en Málaga 15.000 empleos en cinco años

La Junta espera crear 15.000 nuevos puestos de trabajo en cinco años en la provincia de Málaga. Según los cálculos de la Junta de Andalucía, ésas son las cifras que sostiene el Plan Integral de Fomento para la Construcción y Rehabilitación Sostenible, recientemente presentado por el consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empresa, José Sánchez Maldonado, que pretende dinamizar el sector.

Según la información ofrecida por el Delegado del Gobierno andaluz, José Luis Ruiz Espejo, y por la Delegada de Economía en Málaga, Marta Rueda, este ambicioso plan cuenta para toda la Comunidad con una dotación económica que asciende a 529 millones de euros, aportados hasta el año 2020. De este modo, se trata de una importante actuación que ayudará a impulsar el sector de la construcción.

La Asociación de Constructores y Promotores de Málaga (ACP) ha acogido de forma muy positiva la aprobación del nuevo Plan. Según Francisco Romero, Vicesecretario General de la ACP: «Este plan ayudará a dinamizar la actividad económica del sector de la construcción, permitiendo la pervivencia de numerosas empresas, fundamentalmente pequeñas y medianas, y favorecerá la creación y el mantenimiento de numerosos puestos de trabajo». El proyecto se suma a la inminente puesta en marcha de la segunda fase del Plan de Impulso a la Construcción Sostenible, centrado en la rehabilitación de viviendas y edificios, con el fin de mejorar la eficiencia energética y que estará dotado con aproximadamente 60 millones de euros.

En este sentido, desde la ACP celebran los resultados del Plan de Impulso a la Construcción Sostenible en Andalucía, que en la provincia de Málaga registró un total de 4.650 actuaciones, con una inversión que ascendió a 33,8 millones, unos incentivos valorados en 22,4 millones de euros y 1.094 empresas adheridas como colaboradoras.

Volviendo al recién aprobado Plan Integral de Fomento para la Construcción y Rehabilitación Sostenible, en palabras de José Luis Ruiz Espejo: «La rehabilitación es una alternativa de especialización, competitividad y empleo a partir de la intervención en edificios antiguos». Esta actuación, con una dotación de 529 millones de euros que podrían ser ampliados en el futuro, cuenta también con la financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional y del Fondo Social Europeo, y ayudará a situar la región como un auténtico referente del desarrollo equilibrado de esta actividad, que hoy en día supone un 8,5% del Valor Añadido Bruto regional y un 5,2% del empleo.

Por otro lado, la estrategia contempla medidas e incentivos para mejorar el ahorro y la eficiencia energética de los edificios, además de crear un tejido productivo especializado en construcción sostenible, impulsar el uso de fuentes renovables y agilizar las gestiones administrativas.

El Delegado destacó además que esta actuación está acordada con la Mesa de la Construcción y Rehabilitación Sostenible de Andalucía, teniendo en cuenta las aportaciones de las organizaciones sindicales y empresariales más representativas de la Comunidad.

tecnico_appsur

tecnico_appsur

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *