a

Según la AEA, el stock de pisos en Málaga se reduce a 26.800, casi un 50% menos que en 2010

El sector de la construcción cuenta en la provincia de Málaga con un stock que alcanza los más de 26.800 pisos a la espera de un comprador, según los cálculos que defiende Unicaja, datos que duplican los ofrecidos por el Ministerio de Fomento (aproximadamente entre 12.000 y 15.000 inmuebles) debido a que emplean una metodología distinta de recuento. Del mismo modo, los valores aportados por Francisco García Navas, consejero delegado de Analistas Económicos de Andalucía (AEA), contrastan con la información de la que disponen otros analistas del sector, que cifran el stock en 12.000 unidades aproximadamente. Estos datos demuestran que se ha conseguido dar salida a prácticamente el 50% del stock de pisos sin vender que se habían acumulado en la provincia, cifra que llegó a su nivel más alto hace cinco años, cuando se superaron las 50.700 viviendas a la venta.

Este stock que aún queda continúa frenando la recuperación del sector de la construcción, aunque han comenzado a aparecer señales positivas en los datos de transacciones inmobiliarias, así como en los de concesiones de hipotecas y obras terminadas en 2014, hecho que podría consolidarse a los largo del presente año. Por otro lado, los precios de los inmuebles han mostrado indicios de detener su descenso, y este hecho es un nuevo síntoma que viene a sumarse a los anteriores para confirmar que el sector de la construcción podría haber culminado al fin su proceso de ajuste.

En lo que a Andalucía se refiere, el remanente de pisos llega a día de hoy a los 131.489 inmuebles, con 59.000 viviendas vendidas de la cifra máxima alcanzada en el año 2010, fecha en que se superaron las 190.000 unidades en toda la región.

En este sentido, y en relación con la recuperación, los expertos creen que en 2015 el Producto Interior Bruto (PIB) se incrementará un 2,2% en Málaga, dos décimas más que la media de la Comunidad Autónoma, con el sector de la construcción resurgiendo después de siete años.

Y es que la economía de la región presenta signos evidentes de mejora, siendo Málaga su más destacado aval. No en vano, ha registrado cinco trimestres seguidos de crecimiento y todo señala que para el presente año los datos pueden ser muy favorables. A pesar de ello, todavía queda bastante por mejorar, ya que la cifra de parados tenderá a descender, pero no lo suficiente. Así lo ha manifestado Francisco García Navas, consejero delegado de Analistas Económicos de Andalucía (grupo de estudio que depende de Unicaja), en la presentación de su más reciente informe sobre las cuentas de la Comunidad Autónoma Andaluza.

Según destacó, todo señala que se ha superado la peor parte y ahora es el momento de la reactivación. Así, siguiendo las previsiones de los expertos, la región acabó el 2014 con un significativo aumento del PIB que ascendía al 1,3%, y en el presente año se espera que se incremente hasta un 2%, cifras similares a las esperadas a nivel nacional.

En este contexto, hay que destacar que el sector de la construcción volverá a crecer de nuevo desde el año 2007. Los expertos auguran un incremento del 2,3% y para ello se basan en el aumento de la licitación pública, de las transacciones de compraventa de viviendas, de las concesiones de hipotecas y de la cifra de pisos acabados. Según Felisa Becerra, autora del informe, existen indicadores que demuestran que el precio de la vivienda en Málaga ya registra un ligero crecimiento.

Por provincias, Málaga se presenta como el motor que impulsa a la región. En 2014 incrementó su PIB un 1,7% (un total de cuatro décimas más que la media de la región) y en 2015 se espera que lidere el aumento en la Comunidad, alcanzando el 2,2%. En el presente año

tecnico_appsur

tecnico_appsur

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *