MÁLAGA
Obras públicas de saldo (DIARIO SUR)
Las administraciones se habitúan a rebajas superiores al 30% para contratar sus proyectos por la pugna entre las constructoras. Arquitectos y constructores piden a la Administración que tome medidas para frenar a una situación que pone en riesgo la calidad del resultado final de cada actuación. Ir a la noticia
El Ayuntamiento anticipa trámites para asfaltar más calles antes de las elecciones (DIARIO SUR)
Urbanismo activa la contratación de obras por un millón de euros del presupuesto de 2015 sin que todavía se encuentre en vigor. Ir a la noticia
Los vecinos ‘recrean’ cómo quedaría el hotel previsto en la parcela del Cine Andalucía (DIARIO SUR)
A partir de la información del estudio urbanístico, han creado imágenes virtuales para protestar por el supuesto impacto. El proyecto ya cuenta con las bendiciones del Ayuntamiento y la Junta. Ir a la noticia
De la Torre insiste en el concurso público para la gestión de La Casa Invisible (LA OPINION)
El alcalde subraya que «lo primero que hay que resolver es el problema de seguridad». Ir a la noticia
«Aprendemos la lección del Metro; no queremos abrir en el centro y estar parados al día siguiente» (MALAGA HOY)
Admite su discrepancia con el modelo de concesión privada elegido por la Junta para la obra y la gestión del suburbano, al «hipotecar el futuro de los ciudadanos«. Ir a la noticia
La Diputación aprueba un plan provincial con 4,5 millones en mejoras públicas (LA OPINION)
El organismo subraya la partida de 1,5 millones destinada a los municipios de la Axarquía. Ir a la noticia
Piden seis años de cárcel por estafa en la compra de un piso (MALAGA HOY)
El acusado se quedó con 7.000 euros del comprador de una casa de una promoción que el procesado publicitaba y que no se construyó. Ir a la noticia
Vélez invertirá un millón en mejorar los accesos al hospital desde la autovía (LA OPINION)
El Ayuntamiento contrata la redacción del proyecto del vial que una la avenida Juan Carlos I y el carril de Sevilla. Ir a la noticia
Marbella mejorará la pavimentación y el drenaje de San Pedro Alcántara (DIARIO SUR
Entre los objetivos de esta obra, se encuentran «mejorar el trazado y el alzado de este vial». Ir a la noticia
El nuevo tanatorio de Arriate evita desplazamientos a Ronda (LA OPINION)
La inversión ha ascendido a casi 250.000 euros, que en su amplia mayoría han correspondido al plan AEPSA. Ir a la noticia
La última fase del paseo marítimo de Fuengirola comenzará el 12 de enero (LA OPINION)
A principios del año 2015 se pondrá en marcha la cuarta y última fase de la construcción del paseo marítimo, que llevaba diez años paralizada. Ir a la noticia
ANDALUCIA
La compraventa de viviendas a extranjeros crece un 36% en un año (EL PAIS)
Málaga, Cádiz y Sevilla suman más operaciones que antes del estallido de la crisis. Ir a la noticia
La Junta aprieta el acelerador para duplicar la superficie protegida (DIARIO SUR)
Medio Ambiente pretende aprobar en 2015 la declaración como Zonas de Especial Conservación de 41 espacios que suman 80.000 hectáreas. Ir a la noticia
La Junta confía en cerrar el convenio que recicle los solares de las tecnocasas (LA OPINION)
Espera la respuesta del Ayuntamiento tras cifrar en 1,8 millones de euros el valor de las fincas. Ir a la noticia
La Junta espera que el jeque entregue en el primer trimestre el proyecto de La Bajadilla (LA OPINION)
Lamenta lo que se ha dilatado esta actuación, pero destaca la predisposición mostrada ahora por la concesionaria. Ir a la noticia
NACIONAL
El precio de la vivienda de segunda mano se redujo un 5% en 2014 (CINCO DIAS)
Ir a la noticia
El precio de la vivienda usada frena su caída en 2014 y desciende un 5% (EL ECONOMISTA)
Ir a la noticia
Los visados de construcción de vivienda aceleran su recuperación (EL MUNDO)
El número de licencias solicitadas crece un 6,7% y se sitúa en 30.858 peticiones. Casi dos tercios (20.950) del total de solicitudes corresponden a inmuebles en bloque. Ir a la noticia
Los visados para construir vivienda nueva crecen un 6,7% hasta octubre (EXPANSION)
Ir a la noticia
La inversión inmobiliaria regresa a los niveles anteriores a la crisis (EL PAIS)
El capital en edificios asciende a 1.314 millones de euros en Barcelona. La Generalitat protagoniza el 42% de las operaciones de inmuebles de oficinas. Ir a la noticia
Rebajas exprés en el precio de la vivienda antes de que acabe el año (EL MUNDO)
La entrada en vigor de la reforma fiscal a partir del próximo 1 de enero, acelera las rebajas de pisos ante el deseo de muchos particulares de vender antes de que finalice el año. La diferencia entre vender un piso durante 2014 o hacerlo a partir del año que viene puede ascender a decenas de miles de euros. Ir a la noticia
El mercado inmobiliario movió 32.516,4 millones hasta septiembre, un 25% más (EXPANSION)
El mercado de vivienda libre movió 32.516,4 millones de euros en España entre enero y septiembre de 2014, lo que supone un aumento del 25% en comparación con el mismo periodo del año anterior (25.999,8 millones). Ir a la noticia
Las pymes sí tienen vida más allá de la banca (EL ECONOMISTA)
Ir a la noticia
En Madrid se necesitan diez años de sueldo íntegro para comprar un piso (EL PAIS)
San Fernando de Henares es el municipio donde convertirse en propietario requiere mayor esfuerzo. Ir a la noticia
2014, un antes y un después en la economía española (ABC)
Este año ha sido el del comienzo del crecimiento, la creación de empleo y la recuperación de la solvencia de España. Ir a la noticia
2015: El año del despegue del mercado de la vivienda (EXPANSION)
Los analistas creen que el sector inmobiliario comienza a dar signos de estabilización. Sobre todo, en las grandes ciudades. El año que viene se venderán más casas, se concederán más hipotecas y se construirán más edificios, pero todo en niveles aún bajos. En cuanto a la evolución del precio de los pisos, los expertos creen que se moverá cerca de la estabilización, aunque caerá más en las zonas que aún tienen mucho «stock». Ir a la noticia
Villar Mir cierra la financiación del proyecto Canalejas por 268 millones (EXPANSION)
Ir a la noticia
¿Cuáles son los derechos del inquilino de un local comercial de renta antigua? (EL CONFIDENCIAL)
Ir a la noticia
La vivienda usada se desmarca en Barcelona y despide 2014 con subidas del 3,5% (EL CONFIDENCIAL)
Ir a la noticia
¿Qué dificultades tienen los españoles que emigran a la hora de buscar vivienda? (EL ECONOMISTA)
Ir a la noticia
El ‘ladrillo’ vuelve al PIB (EL MUNDO)
El sector de la construcción culmina seis años de contracción. Ir a la noticia
El salario mínimo queda fijado en los 648,6 euros al mes (LA OPINION)
El BOE publica el decreto que establece el incremento anunciado por el Gobierno en Consejo de Ministros. Ir a la noticia
La edad de jubilación se retrasa hasta 65 años y tres meses a partir de enero (ABC)
El retiro se mantiene en 65 años con 100% de la pensión para aquellos que hayan cotizado 35 años y nueve meses. Ir a la noticia
INTERNACIONAL
ACS remodelará una central eléctrica de México por 265 millones de euros (EL ECONOMISTA)
Ir a la noticia
Nuevo tramo del Viaducto Elevado Bicentenario podría ser reversible: OHL (LA RAZON)
«Si vemos que no es suficiente con la entrada de autos a las horas pico siempre podremos tomar uno o dos carriles más para que no sólo sean cuatro» señala el presidente de la empresa. Ir a la noticia
La economía de Rusia sufre su mayor contracción desde 2009 (EXPANSION)
Ir a la noticia
Nuevo ‘conductor’ a La Meca (EL MUNDO)
Ir a la noticia
Fomento impone la paz en el consorcio que construye el AVE a La Meca (CINCO DIAS)
Ir a la noticia
Moncloa trasmite a Arabia Saudí que el consorcio empresarial español cumplirá con los contratos del AVE (EXPANSION)
Ir a la noticia
Sacyr culpa a FCC de la enésima exigencia millonaria en el Canal de Panamá (EL CONFIDENCIAL)
Ir a la noticia
Demolición fallida en Crimea (EL PAIS)
Dos explosiones controladas no logran derribar un edificio construido ilegalmente en Crimea. Ir a la noticia
REPORTAJE
Técnicos del ladrillo, uníos (EL PAIS)
Los arquitectos y aparejadores españoles crean una agencia de certificación profesional para trabajar en el extranjero. Ir a la noticia
¿Hay vida para las empresas tras el concurso de acreedores? (DIARIO SUR)
El 95% acaba en liquidación, pero hay excepciones. Los cambios en la ley buscan frenar la sangría. No esperar al último momento es clave. Ir a la noticia
0 comentarios