a

Revista de prensa – 05-ago-2013

14/10/24 | Sala de prensa

MÁLAGA

Arrancan los procesos administrativos para la construcción de las primeras depuradoras del Genal-Guadiaro y la consecución del «vertido cero» en 2015.
La Diputación ha enviado al Ministerio de Medio Ambiente las memorias de las EDAR de Cortes de la Frontera Júzcar, Benarrabá, Algatocín y Atajate para la evaluación de impacto ambiental. Esta primera fase la completan los informes de Alpandeire, Cartajima, Faraján, Genalguacil y Jimera de Líbar, que estarán listos en las próximas semanas.
MALAGA.ES – Ir a la noticia.
DIARIO SUR – Ir a la noticia.
EL MUNDO – Ir a la noticia.

Arde Troya (DIARIO SUR)
Un Patronato ‘Bendido’. Ir a la noticia.

¿Hasta cuándo, Urbanismo, abusarás de nuestra paciencia? (DIARIO SUR)
Los procedimientos requieren la sincronización de los distintos departamentos, pero aquí cada reino de Taifas va a su bola. Ir a la noticia.

Los Empresarios abogan por la colaboración público-privada (EL MUNDO)
González de Lara ofrece la ayuda de la entidad que preside para buscar inversores que pongan en marcha actuaciones paralizadas. Ir a la noticia.

El convenio con Gas Natural deja en Campanillas obras por dos millones (LA OPINIÓN)
La firma se comprometió a financiar trabajos en el distrito a cambio de la apertura de la central eléctrica. Ir a la noticia.

Los bancos perderán 180 millones al año en Málaga si se anulan las cláusulas suelo (DIARIO SUR)
El Banco de España cierra el plazo para que todas las entidades informen sobre el impacto de eliminar este requisito en las hipotecas que han concedido. Ir a la noticia.

De la Torre pierde apoyo pero hoy mantendría una ajustada mayoría absoluta (DIARIO SUR)
Ir a la noticia.

Condenan al propietario de una casa construida en suelo protegido a demolerla (DIARIO SUR)
Ir a la noticia.

Estepona y Torrox no pueden crecer según el Plan de Protección Litoral (EL MUNDO)
La normativa afecta a parcelas costeras pero también a suelo ordenado para evitar la proliferación del ladrillo. Ir a la noticia.

OPINIÓN – Pasajes veraniegos: «Yo no he sido» (EL MUNDO)
Por Juan López Cohard. Ir a la noticia.

ANDALUCIA

Maeztu defiende el decreto de la vivienda y critica el recurso del Gobierno (MÁLAGA HOY)
El Defensor del Pueblo andaluz tiene claro que la institución debe ser «leal, crítica e incómoda con la Administración». Ir a la noticia.

La financiación de los partidos en un minuto (MÁLAGA HOY)
La comisión andaluza «reactivada» por el caso Bárcenas encalla de nuevo y sólo se reúne para elegir a sus cargos. Ir a la noticia.

Hacienda exige un tijeretazo de 4.650 millones a las Comunidades Autónomas (LA RAZÓN)
Ir a la noticia.

NACIONAL

Las cifras que señalan el camino de la recuperación económica (ABC)
Hace un año, la prima de riesgo superaba los 600 puntos y el país se asomaba al filo del abismo. Hoy, la caída del paro y el déficit y el alza de las exportaciones confirman un cambio de tendencia. Ir a la noticia.

La reforma laboral ha evitado la destrucción de 225.000 empleos (LA RAZÓN)
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha afirmado hoy que la reforma laboral ha contribuido a evitar la destrucción de 225.000 empleos en su primer año de aplicación. Ir a la noticia.

La reforma laboral que piden los expertos (CINCO DÍAS)
Una parte de la doctrina plantea la necesidad de evitar que los ERE pactados se recurran a los tribunales. Un tiempo parcial con más discrecionalidad para el empresario y retoques en la protección por desempleo, otras demandas. Ir a la noticia.

El Gobierno facilita los ERE con retoques a la reforma laboral (EL PAÍS)
El nuevo decreto ley limita las demandas individuales y restringe las causas de nulidad de los expedientes. El texto legal mantiene que busca más «celeridad» y ofrecer «seguridad jurídica». Ir a la noticia.

Más trabas a las demandas individuales en los ERE (CINCO DÍAS)
Ir a la noticia.

La caída real de los costes laborales en España supera el 7% desde 2010 (EL ECONOMISTA)
El ajuste del mercado laboral español contrasta con la subida del 1,2% de media en la eurozona. Ir a la noticia.

La subida de la luz erige a España en el tercer país más caro de la UE.
El Gobierno dice que el alza del 3,2% que entró ayer en vigor ha evitado un aumento del 42%.
MÁLAGA HOY – Ir a la noticia.
EL MUNDO – Ir a la noticia.
ABC – Ir a la noticia.

Fomento crea un órgano para informar sobre el sector ferroviario (EL PAÍS)
El organismo emitirá en seis meses un informe que compare el tren español con los europeos y proponga medidas de seguridad. Ir a la noticia.

Hacia un urbanismo flexible II (EXPANSIÓN)
Ir a la noticia.

La cifra de pisos terminados cayó un 38% hasta mayo (EL ECONOMISTA)
Cinco años consecutivos a la baja. Ir a la noticia.

Promotores auguran un repunte del precio de la vivienda nueva en Barcelona (EL ECONOMISTA)
El sector terciario marca el camino. Ir a la noticia.

El banco malo rebaja 127 millones los activos que le traspasó Bankia (EL PAÍS)
Mientras, la entidad bancaria vende acciones de FCC, Sacyr y Abertis y obtiene plusvalías por 2,7 millones de euros. Ir a la noticia.

El parque de viviendas crece al menor ritmo de la última década.
El número de residencias en España solo aumentó un 0,5% en 2012 frente al año anterior, hasta los 25,3 millones.
EL PAÍS – Ir a la noticia.
ABC – Ir a la noticia.
EXPANSIÓN – Ir a la noticia.

TRIBUNA: El alquiler de apartamentos turísticos o de temporada (EL PAÍS)
La polémica que ha aparecido a raíz de la Ley 4/2013, reformando la LAU 29/94, no tiene mucho sentido, porque la normativa ya existía en la mayor parte de las Comunidades autónomas. Ir a la noticia.

Las constructoras españolas hacen el 84% de su negocio en el exterior (EL PAÍS)
Ante el bloqueo del mercado nacional, la cartera internacional de estas empresas sigue ganando peso y alcanza la cifra récord de 71.000 millones de euros en el primer semestre. Ir a la noticia.

Reyal tiene un ‘agujero’ de 1.700 millones derivado de la compra de Urbis en 2006 (EL PAÍS)
La promotora pagó por 3.317 millones por la filial inmobiliaria de Banesto. Hoy, sus activos apenas cubren la mitad de las deudas de 4.118 millones que acumula, según sus administradores concursales. Ir a la noticia.

Colonial pierde 308 millones de euros en el primer semestre y se disparan los números rojos un 73% (EXPANSIÓN)
Colonial registró una pérdida neta de 308 millones de euros en el primer semestre del año, lo que supone incrementar en un 73% los ‘números rojos’ contabilizados un año antes al consolidar el negocio de vivienda y suelo que tiene segregado en Asentia y que mantiene disponible para la venta. Ir a la noticia.

FCC pierde 607,6 millones hasta junio lastrada por Alpine y las renovables.
EL PAÍS – Ir a la noticia.
EL CONFIDENCIAL – Ir a la noticia.

Sacyr paga 30 millones del préstamo vinculado a lRepsol.
Sacyr ha pagado anticipadamente 30 millones de euros del principal del préstamo que tiene vinculado a la participación del 9,5% que tiene en el capital social de Repsol.
CINCO DÍAS – Ir a la noticia.
EXPANSIÓN – Ir a la noticia (1) (2)

INTERNACIONAL

Grandes obras internacionales de las constructoras españolas (EL PAÍS)
Los 30 proyectos de infraestructuras en los participan empresas españolas. Ir a la noticia.

El precio de los pisos aún puede bajar otro 15%, según el FMI (EL PAÍS)
El Fondo considera insuficientes las medidas del Gobierno para ayudar a los desahucios de individuos sobreendeudados pero financieramente responsables. Ir a la noticia.

Las 10 recomendaciones del FMI para España (EXPANSIÓN)
En la última edición de su ?Artículo IV? sobre la economía española, el Fondo Monetario Internacional (FMI) propone una serie de recomendaciones, de valoraciones y de claves para la recuperación del país. Ir a la noticia.

Semana clave para perfilar la oferta española por el AVE de Brasil (ABC)
El objetivo es «atenuar» el efecto que pueda tener el accidente de Santiago sobre un proyecto que aspira a lograr un «megacontrato» de 13.000 millones. Ir a la noticia.

Abertis registra una opa técnica sobre el 40% de la brasileña Arteris (EXPANSIÓN)
Abertis ha lanzado una opa sobre el 40% de la brasileña Arteris, que está en manos de Brookfield Aylesbury (un 14,9%) y Partícipes en Brasil (el 25,1% restante) del capital de Arteris. Ir a la noticia.

Los ahorradores alemanes pierden 14.000 millones de euros por bajos intereses (CINCO DÍAS)
Los ahorradores alemanes han perdido en lo que va del año 14.000 millones de euros debido a los bajos intereses, según cálculos del Postbank que publica el diario ?Bild? en su edición de hoy. Ir a la noticia.

Las inmobiliarias del Mediterráneo se vuelcan con el comprador ruso (EL CONFIDENCIAL)
Ante la falta de clientes ‘prime’ españoles. Ir a la noticia.

Los Ángeles, la ciudad que nunca fue (EL MUNDO)
Una exposición recopila grandes proyectos urbanísticos y construcciones que no vieron la luz en esta ciudad. Ir a la noticia.

REPORTAJE

La espectacular ´casa pájaro´ que domina el cielo de Mallorca (LA OPINIÓN)
Un chalet de ensueño se asoma imponente sobre un acantilado de la bahía de Palma. Ir a la noticia.

La torre de Shanghái, el segundo edificio más alto del mundo (EL MUNDO)
El edificio, que aún se encuentra en construcción, sólo es superado por la torre Burj Jalifa, en Dubai, de 824 metros. Ir a la noticia.

tecnico_appsur

tecnico_appsur

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *