El presidente de la Asociación Provincial de Constructores y Promotores de Málaga (ACP), José Prado, ha avisado de los perjuicios que generaría en el sector la eliminación del programa ‘Living Costa del Sol’, proyecto que la ACP realiza conjuntamente con la Diputación y el Patronato de Turismo para potenciar el turismo residencial y dar salida al stock de viviendas construidas en la Costa del Sol.
Las declaraciones de Prado se producen un día después de las manifestaciones realizadas por el portavoz del grupo socialista en la Diputación de Málaga, Francisco Conejo, donde pedía la suspensión de este proyecto diez meses después de que se realizara la primera acción de promoción del proyecto ‘Living Costa del Sol’ (con motivo de la Feria Internacional de Turismo de Berlín).
José Prado, que también es miembro de la Comisión Permanente del Patronato de Turismo, ha reclamado «responsabilidad política» para dejar fuera de la lucha de partidos acciones que vienen a «favorecer al tejido empresarial» y a estimular la recuperación económica de la provincia.
El presidente de la ACP, asimismo, ha recordado los aspectos positivos del convenio de colaboración suscrito con la Diputación de Málaga, ya que refuerza la seguridad jurídica de las viviendas incluidas en el programa ‘Living Costa del Sol’. El Patronato de Turismo, organismo del que es miembro la ACP, aporta su experiencia de promoción internacional. «Esta nueva fórmula de colaboración público-privada es fundamental para volver a poner en valor un pilar esencial de nuestra economía como es el turismo residencial, lo que se está traduciendo en un fuerte aumento de las ventas a extranjeros en nuestra provincia», ha añadido el máximo responsable de los constructores y promotores de la provincia.
Apoyo al turismo residencial
Respecto al gasto realizado hasta la fecha en el proyecto, el presidente de la ACP señala que el Patronato de Turismo tiene como misión estatutaria la promoción del turismo en general, y del residencial en particular, al igual que ocurre con otros segmentos como el del golf, el turismo verde de interior, el de élite u hotelero.
Por otra parte, José Prado quiere manifestar su sorpresa por la postura de un partido político que cuestiona un proyecto encaminado a relanzar la seguridad jurídica del destino Costa del Sol en los países extranjeros: «Hay que recordar que el turista residencial representa casi el 50% de los visitantes extranjeros que se computan en las estadísticas como turismo entrante en Málaga, por tanto debe ser tratado como tal y las acciones de promoción turística tendrán que centrarse también en seguir atrayéndolo a la zona».
El presidente de la ACP hace extensivo el malestar «de todo el sector» ante las declaraciones del grupo socialista y también recuerda a los responsables locales de este partido que el anterior Gobierno central ya emprendió misiones comerciales en el extranjero similares a ‘Living Costa del Sol’ dentro de la lógica promoción ante la actual situación económica del sector.
0 comentarios