El turismo se ha convertido en un auténtico oasis en el contexto de una crisis económica que está afectando a todos los ámbitos. Diario Sur publicó este domingo un reportaje en el que lo define como «el oro de la Costa del Sol». Los datos hablan por sí solos: es el tercer destino más importante de España, primero de la Península, con 29,5 millones de pernoctaciones; concentra el 51% de las estancias del litoral andaluz y se sitúa como cuarto destino para turistas extranjeros.
A la luz de estos datos, el sector residencial adquiere mayor importancia. Así lo demuestran los datos que recoge este periódico proporcionados por el presidente de la ACP, José Prado, en la World Travel Market de Londres: «El porcentaje de venta de vivienda a extranjeros es en la actualidad un 6,04% del total de las ventas de vivienda y aunque llegó a ser del 9%, estamos observando una mejora respecto del mínimo del 4,24% que tuvimos en el año 2009. Es decir, el mercado extranjero se ha reactivado«.
Proyectos como ‘Living Costa del Sol’, elaborado en conjunto por la ACP y la Diputación Provincial de Málaga para dar salida al stock de viviendas en la provincia, trabajan en la promoción de la Costa del Sol en el extranjero como lugar para obtener una segunda residencia. Un mercado emergente en el sector residencial es el ruso: entre 1.800 y 1.900 viviendas fueron adquiridas por compradores procedentes de este país.
El Gobierno también ha planteado medidas para activar las operaciones de compraventa de inmuebles por parte de inversores extranjeros como salida al stock de viviendas. Recientemente ha anunciado que agilizará los trámites necesarios para obtener el permiso de residencia a extranjeros que adquieran un inmueble por valor superior a 160.000 euros.
0 comentarios